Una vez más estamos aquí. Ya han pasado las fechas navideñas y toca volver
a la rutina, desde Diable Entertainment esperemos que hayáis disfrutado de las
fiestas y que os hayan traído muchas cosas los reyes. También adelantaros que
en breve dispondremos de noticias interesantes así que estad atentos al blog y
al Facebook ya que haremos un sorteo.
ÍTULO ORIGINAL | Memento |
---|---|
AÑO | 2000 |
DURACIÓN | 115 min |
PAÍS | EEUU |
DIRECTOR | Christopher Nolan |
GUIÓN | Christopher Nolan (Historia: Jonathan Nolan) |
MÚSICA | David Julyan |
FOTOGRAFÍA | Wally Pfister |
REPARTO | Guy Pearce, Carrie-Anne Moss, Joe Pantoliano, Mark Boone Junior, Stephen Tobolowsky,Harriet Sansom Harris, Jorja Fox |
PRODUCTORA | Newmarket / Summit Entertainment |
PREMIOS | 2001: 2 nominaciones al Oscar: Mejor guión original y mejor montaje 2001: Nominada al Globo de Oro: Mejor guión 2001: Festival de Sundance: Mejor guión. 2 nominaciones 2001: 2 premios en el Festival de Toronto: Mejor película, guión 2001: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor guión |
GÉNERO | Thriller. Intriga | Crimen. Película de culto. Cine independiente USA |
SINOPSIS | Leonard es un investigador de una agencia de seguros cuya memoria está irreversiblemente dañada por culpa de un golpe en la cabeza, sufrido al intentar evitar el asesinato de su mujer: éste es el último hecho que recuerda del pasado. A causa del golpe, ha perdido la memoria reciente, es decir, los hechos cotidianos desaparecen de su mente en unos minutos. Así pues, para investigar y vengar el asesinato de su esposa tiene que recurrir a la ayuda de una cámara instantánea y a las notas tatuadas en su cuerpo. (FILMAFFINITY) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZRZoQfpiq23SimFD0mpIgMYJfoNWdCQxbkZX6iHxwicydk78zw4G6yAAvNGTK3a1pC7lUA1x6BkxvE-ijVVOdSjoFQUWvDgIZ478L_Ht6rGAqO-8C1O5HPFpCfozbYnsRP794_ZkSfQ_3/s320/Memento.jpg)
Montaje
En fin, retomando un poco el hilo de memento he decidido dedicarle un
apartado a esta faceta del cine ya que es de las más desagradecidas ya que solo
nos damos cuenta de el cuándo hay fallos. En este caso el montaje es muy
complicado ya que como he dicho antes se entremezclan las historias y cada una
de ellas lleva un ritmo y un tiempo diferente. Para facilitar al
espectador su visionado, utilizan un magnifico recurso “el color”. En memento veremos cómo se
alternan escenas en blanco y negro y escenas en color para que podamos saber en
todo momento en que parte de la historia estamos y como he dicho antes, aún así es fácil perderse.
Para finalizar, quería comentar que debido a la cantidad de gente que se
quejaba de la complicidad del film, se realizó otro montaje en el que no hay
saltos de una historia a otra y todo va hacia adelante. La verdad es que si
decides ver este film, hazlo con el montaje original y cuando acabes si quieres
puedes ver el otro montaje y acabar de entenderla toda (aunque siempre es mejor
el montaje del director). Puntuación :****(sobre 4)
Karl Sánchez
0 comentarios:
Publicar un comentario