3D y HFR la nueva apuesta de Peter Jackson


Hoy en el rincón crítico…  ¡espera! ¡Hoy no es lunes!

Efectivamente hoy nos es lunes, pero queremos explicaros unas cuantas cosas que están revolucionando el mundo del cine antes de la crítica del lunes. En estos últimos días y con el estreno de “El Hobbit: Un viaje inesperado”, película de la que haremos la crítica, (sí, ya sé que no hace falta ser Sherlock Holmes para deducirlo pero hay mucho despistado en esta época) debemos hablar de las innovaciones tecnológicas que nos ofrece.

Para empezar hablaremos del HFR (High Frame Rate) ¿Qué es el HFR?

Pues bien el HFR es una de las apuestas de Peter Jackson para su nueva película “El Hobbit: Un viaje inesperado” y consiste en rodar a 48 fps cuando hasta ahora se solía rodar a 24 fps. Para entender bien esto debemos dejar claro que es Frame Rate (FPS). Como ya sabéis todos los vídeos están compuestos por imágenes en movimiento, la pregunta es…

¿Cuántas imágenes son necesarias para "un segundo" de vídeo?

 Durante muchos años se han utilizado 24 imágenes o fotogramas por segundo en el cine, las cámaras compactas suelen grabar en torno a 50 fps y las cámaras de los Smartphones suelen estar a 30 fps, también añadir que a todo lo que baje de los 14 fps el ojo lo verá entrecortado y con el aumento de fps conseguimos mejorar la “fluidez” del vídeo. En definitiva con 24 fotogramas podemos conseguir un segundo de vídeo para que se vea adecuadamente.

¿Entonces como lo veremos mejor a 24 o 48 fps?

Evidentemente cuantos más fps tengamos más fluido veremos el vídeo y los movimientos en pantalla, y esto se torna realmente importante en el 3D. Cuando vemos una película en 3D, muchas veces nos puede parecer que los movimientos que se realizan son poco fluidos y esto es lo que Peter Jackson pretende evitar utilizando el HFR (48 fotogramas).


¿Realmente es necesario este aumento de FPS?

Hay mucho esnobismo en esto del 3D, y no solo eso, también hay mucho dinero detrás. Realmente se nota la diferencia entre verlo en 3D y verlo normal pero no creo que sea necesario, lo importante es la historia y no toda la parafernalia que se monta a su alrededor, poniendo un ejemplo más claro, es como comparar un Ferrari con un Seat si te puedes permitir el Ferrari, evidentemente, no lo dudes pero los dos coches te van a llevar al mismo sitio.


En definitiva si os podéis permitir verla en 3D HFR es una buena experiencia, si no, tampoco es el fin del mundo ya que como he dicho antes lo importante es la historia.

Para acabar solo daros un pequeño avance de la crítica del lunes que es la puntuación de la película. Puntuación **1/2 (sobre 4)

2 comentarios:

  1. La de "el Hobbit" en 3d es bestial. Una inmersion total ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Maikel,

      La verdad es que tienes toda la razón el 3D mejora muchísimo y te permite estar dentro de la película en muchos momentos, ahora bien, como ya hemos comentado en el artículo lo realmente importante es la historia y no los efectos.

      Feliz Año

      Eliminar